• viveros@viverosmacaya.com
  • 948 711 549

El portainjerto de vid, pie o patrón, es la planta en la que se hace un injerto. Ésta, desarrolla posteriormente las raíces con las que proporciona la nutrición mineral a la asociación patrón-variedad. Su uso viene dado por la resistencia a la filoxera. Después del ataque de filoxera, que dejó prácticamente sin viñas al viejo Continente Europeo, se empezaron a utilizar. Hoy, conocemos mucho más sobre ellos y utilizamos sus características para la viticultura moderna. En Viveros Macaya, tu vivero de vid en Navarra, sabemos que la elección del portainjerto adecuado es una operación clave, que puede comprometer el porvenir de la viña. Antes de elegir un portainjerto, es necesario analizar la tierra, para determinar con precisión sus características.

Factores condicionantes:

  • Resistencia a la Filoxera
  • Compatibilidad y buena afinidad de la vinífera a injertar
  • Adaptación a las características del terreno
  • Resistencia a los nematodos
  • Calidad del material vegetal
  • Facilidad de multiplicación
  • Adaptación a las técnicas previstas

NUESTRAS VARIEDADES DE PORTAINJERTOS DE VID

Portainjerto de vid 110 Ritcher

Portainjerto de vid 110 Ritcher

Actualmente el portainjerto de vid 110 Ritcher es el más difundido en la viticultura española porque es capaz de adaptarse a situaciones muy variables, pudiendo dar incluso en años de sequía unas cosechas importantes.

Es muy potente lo que favorece una producción abundante y comunicando un gran vigor a los injertos.

Adaptación y resistencia al medio

Este portainjerto de vid presenta una resistencia a la caliza activa en torno al 17%, tiene un sistema radicular menos penetrante que el R 99, permitiéndole acomodarse a suelos poco profundos, compactos, secos e incluso con subsuelo húmedo, aunque soporta mal una humedad permanente en el terreno.

Su resistencia a la salinidad es nula y es medianamente resistente a los nematodos (Meloidogyne sp.)

Los campos de pies madres producen cantidades medias de madera que enraizan con dificultad, lo que encarece las plantas más que en otros patrones. 

En terrenos muy fértiles tiende a retrasar la maduración de la uva. 

Portainjerto de vid 140 Ruggeri

Portainjerto de vid 140 Ruggeri

El portainjertos 140 Ruggeri tiene un patrón muy vigoroso que se caracteriza por su buena adaptación a los suelos calcáreos y su elevada resistencia a la sequía.  Resiste hasta un 50% de caliza total y un 20% de caliza activa de IPC 90.

Tipos de suelo y superficies

Se aconseja su utilización en suelos calcáreos, secos, poco profundos, superficiales y pedregosos. No se recomienda en suelos húmedos.

A causa de su gran vigor tiende a retrasar el ciclo vegetativo y la maduración. Por eso no es recomendable emplearlo en terrenos muy fértiles.

Este tipo de portainjertos de vid tampoco es conveniente emplearlo en suelos muy fértiles o con variedades que presenten una tendencia natural al corrimiento ya que debido a su gran vigor podría inducir bajos rendimientos en algunas variedades.

Portainjerto de vid 41-B

Portainjerto de vid 41-B

El portainjerto de vid 41-B es uno de los patrones clásicos en razón, sobre todo, a su gran capacidad de adaptación a suelos calizos, ya que se cita una tolerancia de hasta el 40% de caliza activa y un 60% de caliza total.

Aunque en ocasiones estos umbrales pueden disminuir como consecuencia de un debilitamiento de la planta y un mal agostamiento otoñal que puede provocar el amarillamiento en primaveras muy húmedas. 

Tiene un vigor medio y su sistema radicular está formado por raíces gruesas poco numerosas y carnosas que llevan pocas raicillas, lo que explica la lentitud del primer crecimiento. Una vez conseguido éste y bien anclado en el terreno induce una gran producción en los injertos. Su ciclo vegetativo corto adelanta la maduración.

Adaptación al medio del portainjertos

Este portainjertos de vid se muestra medianamente resistente a la sequía y en suelos con subsuelo húmedo sufre debilitamientos importantes. Absorbe bien el magnesio del suelo. 

Su resistencia a la salinidad y a los nematodos es nula. Y se muestra poco adaptado a los suelos que son compactos.

Portainjerto de vid 1103 Paulsen

Portainjerto de vid 1103 Paulsen

El portainjertos 1103 Paulsen es un patrón obtenido en Sicilia, proporcionando buenos resultados al utilizarse en zonas cálidas y secas.

Debido a su gran vigor y al buen arraigo después del transplante, ofrece un desarrollo rápido de las nuevas plantaciones, lo que permite en la mayoría de los casos el poder injertarlos el mismo año de su plantación.

Tipos de suelo que soporta

Ha dado buenos resultados en terrenos pobres y secos, así como en suelos arcillosos compactos, que se agrietan con la sequía estival, aunque va mejor en suelos de compacidad media con subsuelo fresco o húmedo, con tal que no se encharquen demasiado en primavera.

Este portainjertos de vid es uno de los patrones que presentan una mayor tolerancia a la salinidad en el suelo.

Aunque se ha citado como muy resistente a contenidos elevados de caliza en el suelo, ha demostrado que en otros ensayos poseer un nivel de tolerancia similar al 110R.

Portainjerto de vid SO4

Portainjerto de vid SO4

Este patrón se ha ido imponiendo en los últimos tiempos en muchas zonas vitícolas porque confiere a los injertos un desarrollo y una entrada en producción muy rápida y un gran vigor, que es capaz de mantener durante la vida de la plantación, contando además con que favorece la fructificación y adelanta la maduración.

Resistencia a los parásitos del suelo

El portainjerto SO4 es bastante resistente a contenidos altos de caliza en el suelo, yendo muy bien en terrenos con subsuelo fresco y húmedo, pero la adaptación a suelos secos es bastante mala. Su resistencia a la salinidad es nula, y es resistente a los nematodos.

También es resistente a los nematodos (Meloidogyne sp.)

Este portainjerto de vid es sensible a la carencia de magnesio y tiende a agravar los problemas de desecación del raspón.

Portainjerto de vid 161 - 49 Couderc

Portainjerto de vid 161- 49 Couderc

El Portainjerto 161-49 Couderc es un portainjertos que se ha utilizado mucho en España, sobre todo por su buena adaptación a terrenos calizos y por tener una multiplicación fácil y barata.

Es de vigor medio y proporciona al injerto una producción regular con un ligero adelanto en las fechas de maduración. este vigor más reducido con respecto a otros portainjertos, hace que el desarrollo inicial de las plantas sea más lento. 

Resistencia y adaptación al medio del couderc

Aunque en algunos casos se ha dicho que es resistente a la sequía, luego se ha visto que este tipo de portainjertos de vid no lo es tanto y que va bien en terrenos arcillosos frescos que no se desequen excesivamente.

Su resistencia a la salinidad es nula y es sensible a los nematodos (Meloidogyne sp.).

Los campos de pies madres producen una gran cantidad de madera y enraiza muy bien.

Es muy sensible a la tilosis y se citan muchos casos de formación en estas excrecencias, que impiden la circulación de la savia por los vasos leñosos,  provocando una desecación y caída prematura de las hojas en otoño.