La época de desborre de la Uva Chardonnay es muy precoz y la época de maduración muy temprana.
El hinchazón del haz y medio y la pigmentación ausente o muy débil.
La densidad de los pelos tumbados entre nervios principales es nula o muy baja y la densidad de los pelos erguido sobre nervios principales es baja.
Cuenta con dientes con ambos lados rectilíneo de longitud media y con relación longitud-anchura pequeña.
Esta variedad es muy vigorosa y de brotación precoz lo que hace que tenga poco cuerpo y bastante acidez y sea ideal para la elaboración de champagne.
Se adapta a diversos tipos de terrenos y climas siempre que no sean húmedos.
Es muy resistente a la clorosis pero no a la sequía y su rendimiento es bajo.
Es sensible a los fríos de la primavera y sensible a las heladas de la primavera por su desborre precoz y maduración temprana.
Es sensible al oídio y la flavescencia dorada. Y también es sensible al millerandage y poco resistente a botrytis.
No le suele afectar los hongos de la madera y es bastante sensible a la polilla y a los cicadélidos.
Los racimos y las bayas de la uva Chardonnay son pequeños lo que hace que tengan un potencial cualitativo muy elevado que permite elaborar vinos blancos secos a vinos licorosos y vinos de Chardonnay efervescente.
La variedad Chardonnay produce vinos varietales o complementarios, potentes, afrutados y de acidez alta.
También son aptos para su conservación en roble e incluso se pueden hacer vinos de reserva
La época de desborre de la Uva Chardonnay es muy precoz y la época de maduración muy temprana.
El hinchazón del haz y medio y la pigmentación ausente o muy débil.
La densidad de los pelos tumbados entre nervios principales es nula o muy baja y la densidad de los pelos erguido sobre nervios principales es baja.
Cuenta con dientes con ambos lados rectilíneo de longitud media y con relación longitud-anchura pequeña.
Esta variedad es muy vigorosa y de brotación precoz lo que hace que tenga poco cuerpo y bastante acidez y sea ideal para la elaboración de champagne.
Se adapta a diversos tipos de terrenos y climas siempre que no sean húmedos.
Es muy resistente a la clorosis pero no a la sequía y su rendimiento es bajo.
Es sensible a los fríos de la primavera y sensible a las heladas de la primavera por su desborre precoz y maduración temprana.
Es sensible al oídio y la flavescencia dorada. Y también es sensible al millerandage y poco resistente a botrytis.
No le suele afectar los hongos de la madera y es bastante sensible a la polilla y a los cicadélidos.
Los racimos y las bayas de la uva Chardonnay son pequeños lo que hace que tengan un potencial cualitativo muy elevado que permite elaborar vinos blancos secos a vinos licorosos y vinos de Chardonnay efervescente.
La variedad Chardonnay produce vinos varietales o complementarios, potentes, afrutados y de acidez alta.
También son aptos para su conservación en roble e incluso se pueden hacer vinos de reserva