La Uva Verdejo tiene una época de desborre temprana-media y la época de maduración también es temprana-media.
El hinchazón del haz es medio y la pigmentación roja hasta la primera bifurcación.
La densidad de los pelos tumbados entre nervios principales es nula o muy baja y la densidad de los pelos erguidos sobre nervios principales es nula o muy baja.
Cuenta con dientes rectilíneos-convexos de longitud larga y con relación longitud-anchura grande.
Es una planta poco vigorosa de porte horizontal con una fertilidad media-baja. Su producción es media y de racimos pequeños.
Es medianamente resistente a la sequía y se adapta a terrenos poco fértiles o arcillosos.
Precisa de podas largas para obtener producciones aceptables.
Es muy sensible al oídio.
Produce vinos medianamente alcohólicos, de color amarillo verdoso con tonos acerados, muy aromáticos. En nariz destacan los aromas a almendra amarga aunque también pueden tener matices afrutados, herbáceos o de flores blancas.
Tiene una acidez entre media y alta y son vinos con cuerpo pero con cierta suavidad por lo que el retrogusto es ligeramente amargo.
Su vocación era ser empleado para elaboración de vinos generosos al estilo de Jerez empleando la uva Palomino para mezclar.
Actualmente se elaboran magníficos vinos jóvenes monovarietales o mezclados con Sauvignon o Macabeo en diferentes proporciones.
También se están elaborando vinos de Verdejo con fermentación o crianza en barricas de roble.
La Uva Verdejo tiene una época de desborre temprana-media y la época de maduración también es temprana-media.
El hinchazón del haz es medio y la pigmentación roja hasta la primera bifurcación.
La densidad de los pelos tumbados entre nervios principales es nula o muy baja y la densidad de los pelos erguidos sobre nervios principales es nula o muy baja.
Cuenta con dientes rectilíneos-convexos de longitud larga y con relación longitud-anchura grande.
Es una planta poco vigorosa de porte horizontal con una fertilidad media-baja. Su producción es media y de racimos pequeños.
Es medianamente resistente a la sequía y se adapta a terrenos poco fértiles o arcillosos.
Precisa de podas largas para obtener producciones aceptables.
Es muy sensible al oídio.
Produce vinos medianamente alcohólicos, de color amarillo verdoso con tonos acerados, muy aromáticos. En nariz destacan los aromas a almendra amarga aunque también pueden tener matices afrutados, herbáceos o de flores blancas.
Tiene una acidez entre media y alta y son vinos con cuerpo pero con cierta suavidad por lo que el retrogusto es ligeramente amargo.
Su vocación era ser empleado para elaboración de vinos generosos al estilo de Jerez empleando la uva Palomino para mezclar.
Actualmente se elaboran magníficos vinos jóvenes monovarietales o mezclados con Sauvignon o Macabeo en diferentes proporciones.
También se están elaborando vinos de Verdejo con fermentación o crianza en barricas de roble.